Fracturas supracondíleas infantiles: resultados clínico – radiológicos. Relación con factores ambientales: vitamina D y obesidad
Ver/ Abrir
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10902/11010Registro completo
Mostrar el registro completo DCFecha
2017-04-18Derechos
Atribución 3.0 España
Palabras clave
Fracturas supracondíleas
Pediatría
Obesidad
Vitamina D
Resumen/Abstract
Las fracturas supracondíleas en niños son frecuentes. Es objeto de debate la técnica quirúrgica que permita mantener una adecuada reducción evitando lesiones neurovasculares, pero pueden existir otros factores que contribuyan al desarrollo de estas fracturas o sus complicaciones. Este estudio analiza los resultados de las técnicas de osteosíntesis empleadas y de la influencia de la vitamina D y la obesidad en estas fracturas mediante dos metodologías: un estudio retrospectivo y uno prospectivo. En cuanto al tipo de cirugía no se encuentran diferencias estadísticamente significativas pero se objetiva como los niños obesos padecen menos fracturas pero la gravedad de estas es mayor. Así mismo sin llegar a poseer significación estadística se objetiva como incrementar 5ng/ml los niveles séricos de vitamina D disminuiría en 5,7 veces el riesgo de fractura. Nos planteamos la necesidad de suplementar con Vitamina D a niños obesos y/o en latitudes con exposición solar insuficiente para suplir sus necesidades.
Colecciones a las que pertenece
- D06 Tesis [135]