• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Administración de Empresas
    • D25 Artículos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Administración de Empresas
    • D25 Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Convergencia mexicana con las normas internacionales de materialidad en auditoría.

    Mexican convergence with the international standards of audit materiality.

    Ver/Abrir
    ConvergenciaMexicana ... (349.1Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/10935
    ISSN: 1665-4412
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Ramírez Cacho, Sergio Iván; Oropeza Tagle, Miguel Ángel; Montoya del Corte, JavierAutoridad Unican
    Fecha
    2011
    Derechos
    © Investigación y Ciencia: de la Universidad Autónoma de Aguascalientes
    Publicado en
    Investigación y Ciencia: de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, ISSN-e 1665-4412, Nº. 51 (Enero-Abril), 2011, págs. 58-65
    Editorial
    Universidad Autónoma de Aguascalientes
    Palabras clave
    Normas internacionales de auditoría
    Materialidad en auditoría
    Convergencia internacional
    Armonización contable
    Desarrollo económico
    Globalización
    International Standards of Audit
    Audit materiality
    International convergence
    Countable harmonization
    Economic development
    Globalization
    Resumen/Abstract
    RESUMEN. Este artículo analiza de forma comparada los nuevos boletines mediante los cuales se propone lograr la necesaria convergencia entre las Normas Mexicanas e Internacionales de Auditoría. Específicamente, se analizan las que modifican al Boletín 3030, con el que actualmente se regula el concepto de materialidad en auditoría. De esta comparación surgen puntos de convergencia y divergencia destacando, por su relevancia, el hecho de que la nueva directriz mexicana, al igual que la internacional, considere en un mismo nivel de importancia los aspectos cuantitativos y cualitativos que se proyectan sobre las decisiones de materialidad, la presencia de mayores requisitos y, por tanto, la demanda de un uso más intensivo y reflexivo del juicio profesional de los auditores. De esta forma, la función de auditoría contribuye a que México transite hacia una verdadera economía globalizada, circunstancia que sin duda nos proyecta a lograr el desarrollo social del país.
     
    ABSTRACT. This article analyzes in a comparative form the new bulletins by means of which it proposes to achieve the necessary convergence between the Mexican and International Standards of Audit. The ones that are especifically being analyzed are those that modify Bulletin 3030, and which is the one used nowadays to regulate the concept of audit materiality. From this comparison conversion points arise as well as differences, emphasizing for its relevance the fact that the new mexican standard, as wellas the international one, should consider in the same level of importance, the quantitative and qualitative aspects that are projected on the decisions of materiality, the presence of major requirements and; therefore, demand the most intensive and reflexive use of the professional judgment of the auditors. This way, the function of audit will contribute that Mexico maves towards a real globalized economy, circumstance that undoubtedly will project us to achieve the social development of the country.
    Colecciones a las que pertenece
    • D25 Artículos [512]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España