• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Administración de Empresas
    • D25 Artículos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Administración de Empresas
    • D25 Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Remesas como fuente de desarrollo: un estudio bibliométrico

    Remittances as a source of development: a bibliometric study

    Ver/Abrir
    RemesasFuentesDesarr ... (1.080Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/10924
    ISSN: 1315-9518
    ISSN: 2477-9431
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Sainz Fernández, Isabel; Torre Olmo, BegoñaAutoridad Unican; López Gutiérrez, CarlosAutoridad Unican; Sanfilippo Azofra, SergioAutoridad Unican
    Fecha
    2016
    Derechos
    Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual
    Publicado en
    Revista de Ciencias Sociales, 2016, 22(1), 26-38
    Editorial
    Universidad del Zulia
    Palabras clave
    Remesas
    Desarrollo
    Crecimiento
    Análisis bibliométrico
    Análisis de redes sociales
    Remittances
    Development
    Growth
    Bibliometric analysis
    Social network analysis
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: La importancia que las remesas han adquirido en la economía de los países receptores, sobre todo en los países en desarrollo, ha atraído la atención de los investigadores. El objetivo a desarrollar a través del presente artículo consiste en analizar la producción científica centrada en el estudio de las remesas como fuente de desarrollo, mediante un estudio bibliométrico, técnica que permite realizar un análisis cuantitativo de las publicaciones científicas, para el periodo 1900-2011, plasmando los resultados mediante el uso de redes sociales. Los hallazgos encontrados muestran cuatro líneas de investigación claramente definidas, como son los efectos de las remesas sobre la pobreza, la desigualdad y el desarrollo; los determinantes de las remesas; los efectos sobre la balanza de pagos y los efectos sobre la inversión en microempresas. El análisis realizado permite obtener conclusiones desde una doble perspectiva: la clasificación de las principales líneas de investigación y la identificación de futuras líneas que pueden servir de guía para los investigadores.
     
    ABSTRACT: The importance that remittances have acquired in the economies of recipient countries, especially in developing countries, has attracted the attention of many researchers. The aim of this article is to analyze the scientific production focused on the study of remittances as a source of development. For that purpose, we carry out a bibliometric study, a technique that enables a quantitative analysis of the scientific literature, for the period 1900-2011, showing the results using social networks. The findings show four lines of research clearly defined: the effects of remittances on poverty, inequality and development; the determinants of remittances; the effects on the balance of payments and the effects on investment in microenterprises. The analysis allows us to draw conclusions from two perspectives: the classification of the main lines of research and the identification of future lines that can serve as a guide for researchers.
    Colecciones a las que pertenece
    • D25 Artículos [512]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España