• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Administración de Empresas
    • D25 Artículos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Administración de Empresas
    • D25 Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El perfil del consumidor de comercio justo

    Ver/Abrir
    PerfilConsumidorCome ... (252.9Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/10918
    ISSN: 1135-2051
    ISSN: 2341-0108
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Cayón Ruisánchez, Elena; García de los Salmones, María del MarAutoridad Unican; Pérez Ruiz, AndreaAutoridad Unican
    Fecha
    2016-12
    Derechos
    © Universidad del País Vasco. Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de San Sebastián
    Publicado en
    Revista de Dirección y Administración de Empresas. Número 23, diciembre 2016
    Editorial
    Universidad del País Vasco. Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de San Sebastián
    Enlace a la publicación
    http://www.ehu.eus/ojs/index.php/rdae/article/view/17545/15256
    Palabras clave
    Comercio justo
    Consumidor
    Perfil sociodemográfico
    Personalidad
    Barreras
    Fair Trade
    Consumer
    Socio-demographic profile
    Personality
    Obstacles
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: El comercio justo ha experimentado un crecimiento de ventas progresivo en los últimos años, si bien aún sigue representando una cuota de mercado pequeña en comparación con el comercio tradicional. A fin de ayudar a las organizaciones promotoras y comercializadoras de este tipo de productos a incrementar su presencia en el mercado, en este trabajo se presentan los resultados de una investigación empírica que tiene por objeto conocer cuál es el perfil sociodemográfico más común entre los consumidores de esta categoría de comercio. Además, se exploran los hábitos, estilos de vida y personalidad de estos consumidores así como su valoración de los productos de comercio justo y los principales obstáculos que limitan la compra de los mismos. Entre las conclusiones generales se extrae la necesidad de incrementar, por una parte, el número de puntos de venta y, por otra, la comunicación y promoción en materia de comercio justo.
     
    ABSTRACT: Fair Trade has experienced progressive growth of sales in recent years, although it still represents a small market share compared to traditional commerce. To help Fair Trade organizations to increase its market presence, in this paper the authors present the findings of an empirical research that aims to know what is the most common sociodemographic profile among Fair Trade consumers. In addition, the buying habits, lifestyles and personality of these consumers are explored along with their evaluation of Fair Trade products and the main obstacles that limit their purchase behaviour. Some general conclusions of the study include the need to increase the number of outlets that sell Fair Trade products and the communication and promotion on Fair Trade in the market.
    Colecciones a las que pertenece
    • D25 Artículos [512]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España