• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Centro Internacional de Estudios Superiores del Español CIESE-Comillas (Centro adscrito)
    • Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera
    • M2335 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Centro Internacional de Estudios Superiores del Español CIESE-Comillas (Centro adscrito)
    • Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera
    • M2335 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La poesía actual en el aula de ELE: análisis del ámbito educativo portugués y propuesta de explotación didáctica para su enseñanza

    Ver/Abrir
    TFM.SVE.pdf (429.5Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/10899
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Villamil Escandón, Sara
    Fecha
    2016
    Director/es
    Urí Martín, Manuel
    Derechos
    © Sara Villamil Escandón
    Palabras clave
    Enseñanza ELE
    Ámbito lusófono
    Poesía
    Explotación didáctica
    Desacralización
    Teaching of Spanish as a foreign language
    Portuguese scope
    Poetry
    Didactics samples
    Demystification
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: La inclusión de la literatura en la enseñanza ELE se ha visto, en la mayoría de las ocasiones, relegada a un último plano en detrimento de los aspectos más formales de la lengua. Teniendo en cuenta la riqueza lingüístico-social que puede aportar este género y habiendo elegido el ámbito lusófono como escenario ideal para poner en práctica su potencial (debido, en otros aspectos, a la alta interferencia entre las lenguas o al auge del español en Portugal), se han creado ejemplos de explotación didáctica de la poesía acompañados de tres cuestionarios pertinentes que permiten valorar, tanto a discentes como a docentes, el (des)uso de este tipo de textos en las clases de español. Así, con las aportaciones de las dos partes principales del tándem enseñanza-aprendizaje, se activa la desacralización de la literatura a favor de su aprovechamiento léxico-gramatical, afectivo y cultural enmarcado en un proceso creativo, útil y accesible a todo tipo de aprendientes.
     
    ABSTRACT: Literature for the Teaching of Spanish as a Foreign Language has been pushed in most cases into the background at the expense of the formal aspects of the language. Considering the great social and linguistic wealth that this genre can provide as well as the Portuguese scope chosen to demonstrate its potential, this project includes didactic samples about taking advantage of poetry together with three questionnaires that allow teachers and students asses its (dis)use in Spanish classes. Thus, taking into account the mentioned input from the main two parts of the teaching and learning process, it is vital to enable demystification of literary texts and to harness their grammatical and lexical, emotional and cultural components in a creative, useful and accessible to a broader spectrum of learners path.
    Colecciones a las que pertenece
    • M2335 Trabajos académicos [128]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España