Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.authorRiego Amézaga, Bernardo 
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2017-03-20T11:19:40Z
dc.date.available2017-03-20T11:19:40Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.issn2172-0150
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10902/10644
dc.description.abstractResumen: La fotografía, en tanto que fenómeno cultural y objeto de estudio por la Historia y las Ciencias Sociales, está también afectada por los intensos cambios que la digitalidad ha producido y que afectan tanto a su estructura tecnológica como a su propia identidad social y cultural. Desde los inicios de la imagen digital se ha hablado de una supuesta “muerte” de la Fotografía y la aparición de una nueva tipología de imágenes que han quebrado la línea histórica que identificaba a la Fotografía en su evolución en los siglos XIX y XX. El artículo analiza éstas cuestiones con algunas de las reflexiones que se produjeron desde la década de los años noventa y reflexiona sobre las estrategias en las que debería moverse una historia de la fotografía que no ignore algunos de los postulados de la posmodernidad y al mismo tiempo se enfoque en un análisis “transversal” del fenómeno cultural, social y tecnológico de la Fotografía.es_ES
dc.description.abstractAbstract: The Photography as a cultural phenomenon object of study the History and Social Sciences, is also affected by the intensive changes that occurred by the digitaly process and affecting both its technological structure and its own social and cultural identity. Since the beginning of the digital image has been talked about a supposed "death" of Photography and the emergence of a new typology of images that have broken the story line that identified Photography in its evolution in the nineteenth and twentieth centuries. The article discusses these issues with some of the thoughts that occurred since the early nineties and reflects on the strategies that should move a history of photography that does not ignore some of the postulates of postmodernism and at the same time approach to a "transversal" analysis of the cultural, social and technological phenomenon of Photography.es_ES
dc.format.extent17 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.sourceFotocinema: revista científica de cine y fotografía, Nº. 10 (Enero), 2015. Número monográfico: Miradas convergentes: La fotografía y sus interpretaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, pp. 9-25es_ES
dc.subject.otherHistoria de la fotografíaes_ES
dc.subject.otherPosmodernidad y relato históricoes_ES
dc.subject.otherHistoriografía fotográficaes_ES
dc.subject.otherFotografía y cultura digitales_ES
dc.subject.otherHistory of photographyes_ES
dc.subject.otherPostmodernism and historical storyes_ES
dc.subject.otherPhoto historiographyes_ES
dc.subject.otherPhotography and digital culturees_ES
dc.titleLa historia de la fotografía ante un nuevo tiempo cultural: reflexiones para un encuentro interdisciplinares_ES
dc.title.alternativeThe History of photography and a new cultural time: some reflections for an intersisciplinary meetinges_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.type.versionpublishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 EspañaExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España