Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.authorPérez Díaz, Sebastián 
dc.contributor.authorNúñez de la Fuente, Sara
dc.contributor.authorFrochoso Sánchez, Manuel 
dc.contributor.authorGonzález Pellejero, Raquel 
dc.contributor.authorAllende Álvarez, F.
dc.contributor.authorLópez Sáez J.A.
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2017-03-03T18:31:56Z
dc.date.available2017-03-03T18:31:56Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.issn0214-1744
dc.identifier.otherCSO2009-14116-CO3-02es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10902/10486
dc.description.abstractEl conocimiento acerca de la evolución de los espacios de montaña resulta ser una problemática de gran interés tanto desde el punto de vista paleoambiental como en relación con las ocupaciones humanas. En este trabajo analizamos la composición y evolución de la vegetación de la turbera de Sotombo, en las cercanías del Parque Natural de los Collados del Asón (Cantabria) en los últimos 6000 años, a través del estudio de pólenes, esporas y microfósiles no polínicos, apoyados por una serie de 8 dataciones radiocarbónicas. Los principales resultados señalan en el inicio de la secuencia el dominio de los bosques caducifolios junto con pinares ca. 5926-2418 cal BP. A partir de este momento se evidencia claramente la antropización del paisaje, en fechas contemporáneas a la expansión de los hayedos. Con posterioridad (desde ca. 596 cal BP) se inicia el desarrollo de las praderas montanas que dominan el paisaje actual.es_ES
dc.description.abstractABSTRACT. The knowledge about the evolution of the mountain areas is a very interesting issue from the palaeoenvironmental stand point, but also from the archaeological view in relation with human occupations. In this paper we analyze the composition and evolution of the vegetation of the peat bog of Sotombo, located in the vicinity of the Collados del Asón Natural Park (Cantabria) over the last 6000 years, through the study of pollens, spores and non-pollen palynomorphs, with the support of 8 AMS radiocarbon dates. The main results point the dominance of deciduous forests with pines between ca. 5926-2418 cal BP. From this moment is clearly evident the anthropogenic activities, in contemporary to the expansion of the beech forests. Subsequently (from ca. 596 cal BP) starts the development of mountain meadows, that dominate the current landscape.es_ES
dc.description.sponsorshipLos autores agradecen a los organismos e instituciones que han favorecido el desarrollo de este trabajo, especialmente a la Dirección General de Montes de la Consejería de Desarrollo rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad del Gobierno de Cantabria, por su apoyo financiero y por la ayuda logística a través de la Guardería de Montes y Biodiversidad, y al Plan Nacional I+D+I, CSO2009-14116-CO3-02.
dc.format.extent26 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherAsociación Española para el Estudio del Cuaternario y Sociedad Española de Geomorfologíaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/*
dc.sourceCuaternario y Geomorfología (2016), 30 (3-4), 49-74es_ES
dc.titleSeis mil años de gestión y dinámica antrópica en el entorno del Parque Natural de los Collados del Asón (Cordillera Cantábrica Oriental)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.identifier.DOI10.17735/cyg.v30i3-4.49677
dc.type.versionpublishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 EspañaExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España