Geometría dinámica en el aula de secundaria para el estudio de la proporcionalidad y semejanza
Dynamic geometry in high school classroom for the study of proportionality and similarity
Ver/ Abrir
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10902/10394Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
Méndez González, Mercedes ErikaFecha
2016-06-22Director/es
Derechos
©Mercedes Erika Méndez González
Palabras clave
Proporcionalidad y semejanza
Enseñanza secundaria
Geometría dinámica
Aprendizaje de las matemáticas
Proportionality and similarity
Secondary education
Dynamic geometry
Mathematics learning
Resumen/Abstract
RESUMEN: Las nuevas tecnologías permiten utilizar una gran variedad de recursos en los procesos de enseñanza, que apoyen los ya existentes. En el caso de las matemáticas, una de estas herramientas son los Entornos de Geometría Dinámica, que facilitan la posibilidad de exploración de los alumnos sobre objetos geométricos, descubriendo o comprobando muchas de sus propiedades. Este trabajo incluye una propuesta de actividades usando uno de estos programas, llamado GeoGebra, además de varias construcciones que pueden utilizar los profesores para explicar algunos conceptos trabajados en la asignatura. Esta propuesta se engloba en el contexto curricular de “Proporcionalidad y Semejanza” del segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria. Se ha podido también llevar a cabo parte de esta propuesta durante las prácticas del Máster, por lo que se concluye este trabajo con una pequeña valoración de esta experiencia.
ABSTRACT: New Technologies increase possibilities in teaching processes, which support existing ones. Regarding Mathematics, one of these tools are the Dynamic Geometry Environments, which students employ to explore geometrical objects, discovering or verifying many of their properties. This work consist of a proposal of activities using one of these programs, called GeoGebra, as well as several geometric constructions that teachers can use to explain some of the concepts taught in the subject. This proposal belongs to the “Proportionality and Similarity” curricular context for the second year of Compulsory Secondary Education. Part of this proposal has been carried out during this Master’s internship. Therefore, this project concludes with a valuation of this field experience.