• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Educación
    • D11 Artículos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Educación
    • D11 Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Observaciones metodológicas sobre la investigación inclusiva: “Me gustaría que sacarais que la persona con discapacidad tiene su propio pensamiento”

    Methodological notes on inclusive research: "I would like you to tell everybody that an intellectually disabled person has his own thinking"

    Ver/Abrir
    ObservacionesMetodol ... (71.67Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/10251
    ISSN: 1697-5200
    ISSN: 2172-3427
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Haya Salmón, IgnacioAutoridad Unican; Rojas Pernía, SusanaAutoridad Unican; Lázaro Visa, SusanaAutoridad Unican
    Fecha
    2014
    Derechos
    © Universidad de Vigo
    Publicado en
    Revista de Investigación en Educación, nº 12 (2), 2014, pp. 135-144
    Editorial
    Universidad de Vigo, Facultad de Ciencias de la Educación
    Palabras clave
    Investigación cualitativa
    Investigación inclusiva
    Metodología
    Exclusión social
    Inclusive research
    Cualitative research
    Social exclusion
    Methodology
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: Este artículo se propone ilustrar las principales estrategias metodológicas empleadas en un estudio cualitativo que se reconoce en los planteamientos de la investigación inclusiva. El trabajo se enmarca en un proyecto de investigación más amplio que pretende conocer los obstáculos y condicionantes que identifican dieciséis personas con discapacidad intelectual para vivir como ciudadanos de pleno derecho. A través de entrevistas y el uso de imágenes pretendemos acceder a sus relatos. Por ello, resulta necesario reflexionar sobre los procesos que ponemos en marcha para dar voz a los participantes en la misma. Los resultados que presentamos nos permiten hacernos una idea, todavía en construcción, de algunas adaptaciones metodológicas en el diseño y desarrollo de la investigación que reafirman el compromiso de los estudios sobre la discapacidad con la participación, el empoderamiento de sus participantes, los derechos y la justicia social. Asimismo, pretenden animar debates sobre el carácter inclusivo de la investigación socioeducativa.
     
    ABSTRACT. This article aims to illustrate the main methodological strategies used in a qualitative study aims to meet obstacles and constraints identified by sixteen intellectually disabled people to live as full citizens. Through interviews and the use of images intend to access their accounts. Therefore, it is necessary to reflect on the processes put in place to give voice to the participants in it. The results presented allow us to get an idea, still under construction, the methodological key to reaffirm the commitment of disability studies involving, empowering its participants, rights and social justice. They also seek to encourage discussions on the inclusive nature of the socioeducational research.
    Colecciones a las que pertenece
    • D11 Artículos [796]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España