• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio
    • D17 Proyectos de investigación
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio
    • D17 Proyectos de investigación
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ciencia, naturaleza y paisaje en Alexander Von Humboldt

    Ver/Abrir
    CienciaNaturalezaY.pdf (318.1Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/10148
    ISSN: 0212-9426
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Corbera Millán, Manuel, 1955-Autoridad Unican
    Fecha
    2014
    Derechos
    © Asociación de Geógrafos Españoles (AGE)
    Publicado en
    Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles nº 64 (2014), 37-64
    Editorial
    Asociación de Geógrafos Españoles (AGE)
    Resumen/Abstract
    Alexander von Humboldt es hoy reivindicado como el primero que entendió el paisaje geográfico en el sentido moderno y también como un referente importante del pensamiento ecologista. No deja de resultar paradójico el que las concepciones de un naturalista que trabajó entre los siglos XVIII y XIX, del último sabio del nacimiento como algunos le califican por su saber universalista, puedan tener en la actualidad relevancia y coincidir con formulaciones actuales en el terreno de la Geografía y de la Ecología, y que además sus ideas no hayan tenido seguidores en esas disciplinas hasta tiempos recientes. Este trabajo trata de profundizar en esas concepciones humboldtianas y en su procedencia, una labor que se considera previa para valorar realmente su influencia actual.
     
    Alexander von Humboldt is today claimed as the first to understand the geographic landscape in the modern sense and also as an important benchmark of ecological thinking. That the conceptions of a naturalist who worked and lived between the eighteenth and nineteenth centuries, the last wise man of the Renaissance as some have qualified him for his universal knowledge, had relevance today and that his ideas coincided with current formulations in the field of Geography and Ecology, seem was paradoxical. And same it’s, on the other hand, that his ideas wouldn’t have had followers in those disciplines until recent times. This paper attempts to explore the conception of Humboldt and in their origin, a task that is considered previous to truly assess their current influence.
    Colecciones a las que pertenece
    • D17 Artículos [294]
    • D17 Proyectos de investigación [103]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España