dc.contributor.author | Álvarez Álvarez, María del Carmen | es_ES |
dc.contributor.other | Universidad de Cantabria | es_ES |
dc.date.accessioned | 2017-01-18T10:23:27Z | |
dc.date.available | 2017-01-18T10:23:27Z | |
dc.date.issued | 2014 | es_ES |
dc.identifier.issn | 0213-7771 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10902/10038 | |
dc.description.abstract | En este artículo se plantea la relevancia de tener un pensamiento y acción coherente en la enseñanza y cómo esto puede intentarse, a partir de la exploración de un modelo de relación teoría-práctica concreto elaborado para superar las limitaciones de enfoques caducos, permitiendo el establecimiento de relaciones horizontales, dialécticas y dialógicas entre el conocimiento y la acción. Se ha investigado colaborativamente con el propio autor del modelo examinando sus ideas didácticas y sus prácticas de enseñanza y los resultados destacan una coherencia ejemplar entre su teoría y su práctica, lo que permite concluir que el modelo es adecuado, que hay posibilidades reales para establecer relaciones entre conocimiento y acción y el poder transformador de la educación y el desarrollo profesional docente de la relación entre teoría y práctica. | es_ES |
dc.format.extent | 10 p. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Diada Editora | es_ES |
dc.source | Investigación en la escuela, 2014, 82, 99-109 | es_ES |
dc.title | ¿Cómo puede un docente relacionar la teoría educativa y su práctica escolar? El problema de la coherencia | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.relation.publisherVersion | | |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_ES |
dc.type.version | publishedVersion | es_ES |