@misc{10902/5581, year = {2014}, month = {9}, url = {http://hdl.handle.net/10902/5581}, abstract = {En una sociedad como la actual, en un país desarrollado y en pleno siglo XXI, se hace difícil comprender qué nos puede llevar a seguir conteniendo a las personas, restringiéndoles hasta el más leve movimiento si es necesario. Las estadísticas de personas mayores contenidas en residencias españolas son, cuanto menos, alarmantes. Hablamos de una media de un 25% de los ancianos institucionalizados. Este porcentaje genera una serie de complicaciones físicas y psicológicas que distan mucho de ser asumibles (lesiones en plexos nerviosos, úlceras por decúbito, aislamiento social, incontinencia e incluso la muerte). La legislación no es homogénea internacionalmente, pero tampoco a nivel estatal entre Comunidades Autónomas. La base para la eliminación de las contenciones físicas, es la formación rigurosa del personal y la adaptación del entorno del paciente en las residencias. Estos cambios se pueden llevar a cabo sin un gran desembolso económico.}, title = {Contenciones físicas : reflexión sobre su vigencia}, author = {Corral Cano, Julia}, }