@mastersthesis{10902/36957, year = {2025}, month = {6}, url = {https://hdl.handle.net/10902/36957}, abstract = {El subproducto de Negro de carbono, que se citará en todo este trabajo como N.C., es un nanomaterial que aparece como subproducto en la industria, en muchos de aquellos procesos industriales en los que se quema combustible fósil a altas temperaturas. Este subproducto por su granulometría muy fina y sus propiedades es altamente contaminante y peligroso para la salud. Sin embargo, es inocuo cuando queda embebido en otro material, y es capaz de otorgarle al material que lo envuelve ciertas capacidades mecánicas que lo hacen más deseable para ciertas aplicaciones. Su uso en otras industrias, como por ejemplo en la fabricación de neumáticos o como refuerzo en otro tipo de materiales plásticos cumple una doble función. La primera es la de mejorar las capacidades de los materiales a los que se añade, y la segunda es la de darle u uso al subproducto antes de que se convierta en residuo, disminuyendo su huella de carbono y su impacto ambiental. Por tanto, desde muchos organismos dedicados a la ingeniería de caminos, se ha comenzado a explorar el uso del N.C. en materiales de la construcción, y más concretamente en las mezclas asfálticas utilizadas en carreteras. En el caso de este Trabajo de Fin de Máster, nos enfocaremos en estudiar los efectos producidos por la adición del N.C. en mezclas asfálticas del tipo AUTL 8 sometiéndolas a ensayos de laboratorio normalizados, habiendo previamente realizado una introducción con el marco teórico de las tecnologías empleadas y los procedimientos. En cuanto a la relación del trabajo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, este se da principalmente en tres de ellos. En primer lugar, la relación con el ODS 9 “Industria, innovación e infraestructura” y el ODS 11 “Ciudades y comunidades sostenibles”, son directas, ya que este trabajo trata de desarrollar una nueva tecnología para un material de construcción altamente utilizado en infraestructura y urbanismo. También existe una relación con el ODS 13 “Acción por el clima” ya que uno de los objetivos que se persigue con esta modificación es el de reducir la huella de carbono de las mezclas asfálticas y por tanto, disminuir su impacto ambiental.}, abstract = {Carbon black by-product, referred to throughout this study as “N.C.”, is a nanomaterial that appears as a by-product in many industrial processes involving the combustion of fossil fuels at high temperatures. Due to its extremely fine particle size and chemical properties, this by-product is highly polluting and poses a significant health risk. However, once embedded within another material, it becomes inert and can enhance the mechanical properties of the host material, making it more desirable for certain applications. Its use in other industries, such as tire manufacturing or as reinforcement in plastic-based materials, serves two purposes. Firstly, to improve the characteristics of the materials to which it is added; and secondly, to provide a use for this by-product before it becomes waste, thus reducing its carbon footprint and environmental impact. For these reasons, various civil engineering institutions have begun exploring the application of N.C. in construction materials, particularly in asphalt mixtures used in road pavements. This Master's Thesis focuses on studying the effects of adding N.C. to AUTL 8-type asphalt mixtures, subjecting them to standardized laboratory tests. Prior to the experimental phase, a theoretical framework is provided, covering the relevant technologies and procedures. Regarding the relationship between this work and the Sustainable Development Goals (SDGs), it primarily aligns with three of them. Firstly, there is a direct connection with SDG 9 “Industry, Innovation and Infrastructure” and SDG 11 “Sustainable Cities and Communities,” as this study aims to develop a new technology for a construction material widely used in infrastructure and urban planning. There is also a link to SDG 13 “Climate Action,” since one of the objectives pursued through this material modification is to reduce the carbon footprint of asphalt mixtures, thereby lowering their environmental impact.}, title = {Mezclas bituminosas Ultradelgadas (AUTL) con incorporación de negro de carbono}, author = {Andrés Dominguez, Eric}, }