@article{10902/31802, year = {2023}, url = {https://hdl.handle.net/10902/31802}, abstract = {Desde su surgimiento en los años 70 y 80, el steampunk ha resistido todo intento por lograr su adscripción al ámbito de la ciencia ficción, enfrentándonos a la clásica vacilación de Todorov (1982), donde la percepción ambigua del lector ante una ruptura epistemológica de la realidad le lleva a dudar entre la explicación natural y la sobrenatural, entre lo especulativo y lo insólito. Desde este prisma, nuestro objetivo es ahondar en el discurso fantástico presente en la antología Ácronos de acero y sangre. Relatos de terror steampunk (Bonilla y Ramos, 2019), a través del análisis de unas narrativas donde el imaginario steampunk contextualiza una serie de historias en las que lo monstruoso emana del debate entre maquinismo y humanidad, mientras el subtexto de lo distópico introduce una fuerte crítica social en consonancia con los miedos actuales acerca de la deriva ultratecnificada de la sociedad.}, publisher = {Asociación Cultural Xatafi}, publisher = {Hélice, 2023, 9(2), 65-75}, title = {Terrores retrofuturistas desde la mirada liminal steampunk: especulación y fantasía en algunos relatos hispanos}, author = {Calzón García, José Antonio}, }