@misc{10902/3016, year = {2013}, month = {6}, url = {http://hdl.handle.net/10902/3016}, abstract = {El envejecimiento de la población ha ido aumentando en los últimos años y en este momento de la historia, los países desarrollados han alcanzado las cifras más altas de población con edad avanzada, lo que dará lugar a importantes repercusiones a nivel social y económico. En el campo sanitario este dato es trascendente, pues la ancianidad es un factor de riesgo para el desarrollo de un gran número de enfermedades, destacando principalmente las de tipo crónico e incapacitante, lo que conduce directamente a una especial atención por parte de los servicios sanitarios y sociales. En la actualidad la Depresión y el Deterioro Cognitivo Leve (DCL), son dos de los problemas sanitarios que más aparecen en la población anciana. Pero en ocasiones es complicado averiguar si los síntomas cognitivos son debidos al inicio de una demencia, a una enfermedad depresiva o simplemente a un proceso de envejecimiento normal. El objetivo de este trabajo es realizar una breve monografía sobre la detección precoz de ambas patologías así como su diagnóstico diferencial, teniendo en cuenta el elevado riesgo que poseen de evolucionar a la Enfermedad de Alzheimer (EA). Todo ello dentro de revisión sobre el abordaje de enfermería en pacientes con demencia.}, title = {Deterioro Cognitivo Leve y depresión: el escalón previo a la Enfermedad de Alzheimer}, author = {Jara Gómez, Gloria}, }