@misc{10902/2854, year = {2013}, month = {7}, url = {http://hdl.handle.net/10902/2854}, abstract = {RESUMEN La evaluación en Educación Física (EF) es percibida como un tema problemático que ha despertado la preocupación de muchos educadores. Así, el objetivo del presente estudio ha sido conocer las principales ideas que los maestros/as de Educación Física tienen en relación a los grandes interrogantes que giran en torno al proceso de la evaluación en esta área: qué, para qué, por qué, a quien, cómo y cuándo evaluar. Para ello, se seleccionó una muestra constituida por 10 profesores integrados en distintos Centros Públicos de Educación Infantil y Primaria de la Comunidad Autónoma de Cantabria, a los que se les administró un cuestionario. Previamente, con objeto de centrar el tema, se partió del concepto general y de los modelos existentes sobre evaluación en el área de Educación Física dentro de la Enseñanza Primaria. Con el análisis de los resultados obtenidos se puso de manifiesto una importante evolución en relación al proceso evaluador por parte de este profesorado, en tanto que se alejó de las ideas tradicionales fuertemente arraigadas en nuestra área, para dar paso a nuevas tendencias y estilos más alternativos. Así, en términos generales, se resaltó que el profesorado, a pesar de tener una visión de la evaluación unidireccional (profesor-alumno/a), evalúa el grado de consecución de los aprendizajes, actitudinales y procedimentales especialmente, por medio de una serie de técnicas observacionales que utiliza a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje con el fin de comprender cómo ha evolucionado su alumnado. En cualquier caso, las conclusiones no pueden generalizarse debido al pequeño tamaño de la población objeto de estudio, por lo se requerirían futuras investigaciones con muestras más representativas.}, abstract = {ABSTRACT Evaluation is a problematic theme in Physical Education that causes preoccupation of many educators. In this way, the purpose of the present study was recognized the main ideas relating to: which, why, whom, what, how and when evaluate. For that, ten Primary Education teachers of Public School at Cantabria were selected to answer a questionnaire. Previously, we based on the general definition and models of evaluation in Physical Education. Results obtained showed an important evolution, because teachers took a new tendency: the alternative evaluation. In general, the study emphasized that teachers asses the learning consecution degree using observation technical. It is applied for the teaching-learning process. At any case, conclusions are only valid to our study. It would need futures investigations with more samples.}, title = {La evaluación de la educación física en la etapa de primaria}, author = {González Gutiérrez, Iván}, }