@mastersthesis{10902/28121, year = {2022}, url = {https://hdl.handle.net/10902/28121}, abstract = {Todo hablante como miembro de una comunidad sociocultural adquiere una serie de saberes compartidos ya establecidos de tipo lingüístico, social y cultural, que permiten que la comunicación tenga lugar. Dichos conocimientos varían de unas comunidades a otras e influyen en cómo se realizan e interpretan los diferentes actos de habla. Es por esto que, en el presente Trabajo Final de Máster abordaremos la didáctica de la competencia pragmática e intercultural en el aula de ELE a partir de la enseñanza de actos de habla ritualizados como el saludo, la disculpa, el agradecimiento y el piropo. Para ello, se utilizará una metodología cualitativa y cuantitativa que permita, a partir de cuestionarios de hábitos sociales, conocer los comportamientos comunicativos más comunes y esperables de la comunidad sociocultural española en la realización de dichos actos. Con base en la información sociopragmática obtenida se diseñará una propuesta didáctica para favorecer y enriquecer los intercambios comunicativos de los aprendientes en contextos españoles.}, title = {Desarrollo de la competencia intercultural en clase de ELE a través del trabajo con actos ritualizados}, author = {Do Rego Viadé, María}, }