@misc{10902/25063, year = {2022}, month = {5}, url = {http://hdl.handle.net/10902/25063}, abstract = {Las cifras de suicidio han sufrido un notable incremento en los últimos años, hasta convertirse en la primera causa de muerte no natural en España en el año 2020. Este aumento se viene produciendo desde el 2018 en los jóvenes de entre 15 y 29 años, que pese a no ser el grupo con mayor prevalencia de autolisis, si supone la segunda causa de fallecimiento en este intervalo de edad detrás de los tumores. Pese a que estos datos están en auge y representan una problemática real, en España no existe aún un programa de prevención del suicidio de extensión nacional, sino que han sido las distintas Comunidades Autónomas las cuales han desarrollado protocolos y planes de acción que abarcan diversos sectores. Estos incluyen medidas en diferentes ámbitos: el escolar, el judicial, el publicitario y, por último, en la atención sanitaria, donde el papel de la enfermería gana relevancia en materia de prevención de la ideación y la consumación autolítica. Además, existe evidencia del beneficio de la introducción del Proceso de Atención de Enfermería (PAE) en los pacientes con riesgo suicida mediante la evaluación sistemática y la comunicación terapéutica con los pacientes. En el desarrollo de esta revisión bibliográfica se recogen aspectos básicos del suicidio como la definición del concepto, la identificación de sus factores de riesgo y protectores y una descripción de los principales programas de prevención existentes, tanto en el medio europeo como autonómico. Con él, se concluye que la elevada prevalencia de esta problemática ocurre en todos los intervalos de edad, y especialmente en la juventud española.}, abstract = {Suicide rates have increased in the last few years, to become in the first cause of unnatural death in Spain in 2020. This increase is happening since 2018 in Young people between 15 and 29 years that despite of not representing the most prevalent death related group, it supposes the second death cause in this group of age, after tumors. Althouhgh, it represents a real and growing problem, in Spain there is not nationalwide suicide prevention program, so different comunities have developed protocols and action plans which cover various sectors . These include measures in schools, courts and laws, publicity and in health areas, in which nursing care is gaining importance in autolytic ideation and consummation. Besides, cientific evidence shows that Nursing Care Process , through systemic evaluation and therapeutic communication , implicates a benefit for patients with suicidal risk. This bibliographic review collects items about suicide as the definition of the concept, the identification of risk and protector factors, and a description of the principal European and Authonomic prevention programs. It concludes that the high prevalence of this issue occurres in all age intervals, specially in spanish youth.}, title = {El suicidio en la juventud española. Analizando la situación actual, factores de riesgo y programas de intervención}, author = {Merino Mirones, Elena}, }