@misc{10902/20228, year = {2020}, month = {11}, url = {http://hdl.handle.net/10902/20228}, abstract = {En este trabajo se desarrollará la responsabilidad civil que tiene el empresario tanto con sus colaboradores cuando se produce un accidente de trabajo, como con las personas que deciden consumir sus productos o sus servicios y sufren algún tipo de daño. Los accidentes de trabajo en las empresas se producen de manera constante, lo que el legislador trata con la figura de la responsabilidad civil es de defender al trabajador en las situaciones donde sufre accidentes. La responsabilidad que recae sobre el empresario en los accidentes de trabajo existentes dentro de las empresas es de especial interés, aunque esta responsabilidad empresarial no recaerá únicamente ante sus trabajadores, sino que también podrá ocurrir cuando existe una relación extracontractual. Este trabajo pretende mostrar como la responsabilidad civil, sirve como mecanismo de defensa para que estos trabajadores, vean cubiertos los daños percibidos como consecuencia de un accidente de trabajo. La utilización de esta figura busca cumplir varios objetivos, uno de los principales es restablecer, mediante una compensación económica, el daño originado a un agente de una manera injusta, el cual debe ser resarcido. Además de este objetivo económico, la figura de la responsabilidad civil busca a su vez que se evite la causación de daños, tratando de disuadir a los agentes a través de una normatividad que especifica qué conductas generan una obligación indemnizatoria, normatividad que cada vez se ha vuelto más rigurosa, haciendo que les sea difícil a los causantes lograrse exonerar, beneficiándose así las víctimas. Esa necesidad de proteger cada vez más a los perjudicados es constatable y ha sido expresamente manifestada por los agentes jurídicos: legislador, jueces y doctrina. La jurisdicción competente de esta materia dependerá de la existencia o no de contrato de trabajo, siendo la jurisdicción social la que tenga la competencia cuando exista este, mientras que, en el caso de no existir contrato de trabajo, será la jurisdicción civil la competente. El objetivo de este trabajo se centra en desarrollar los diferentes tipos de responsabilidades civiles que existen, así como en analizar la sentencia núm. 4695/2013, en la que se analizará sobre quien recae la responsabilidad civil.}, title = {La responsabilidad civil por los daños sufridos en un accidente de trabajo aplicada a un caso práctico}, author = {Fernández Gómez, Martín}, }