@mastersthesis{10902/17269, year = {2019}, month = {10}, url = {http://hdl.handle.net/10902/17269}, abstract = {RESUMEN La sociedad actual es global, del conocimiento y está interconectada (Friss de Kereki, 2003). El uso y la influencia de las Redes Sociales e Internet se ha potenciado e introducido en nuestra cotidianeidad, provocando grandes cambios en la comunicación, la privacidad, las relaciones y en las rutinas y formas de aprender de las personas. Es por eso que hemos investigado sobre la opinión que se tiene sobre la necesidad de formar más y mejor en temas de seguridad y riesgos sobre las nuevas tecnologías. Los informes anuales sobre digitalización (Martínez, 2019), son una fundamentación comparativa que nos permite reconocer la importancia que tiene la inclusión de las TIC en Educación, en especial en propuestas didácticas para Formación Profesional, pues muestran los riesgos que conlleva el uso de Internet y la influencia de las Redes Sociales como herramientas de comunicación profesional y recurso educativo, dada su multifuncionalidad. La propuesta socioeducativa planteada trabaja la adherencia significativa y segura en la vida virtual, social, cultural, económica y laboral. Así mismo, responde a las inquietudes de la investigación, trabajando el aprendizaje de los riesgos e influencia de la realidad virtual, a través de la formación en contenidos y habilidades que capaciten educativa y profesionalmente.}, abstract = {ABSTRACT The current society is global, is knowledge and it is interconnected (Friss de Kereki, 2003). The use and influence of Internet and Social Networks/Media has been strengthened and integrated into our daily lives. This has caused changes in communication, privacy, relationships, people’s routines and even in the way of learning. That is why we have investigated peoples’ thoughts about the need to train more and better in safety and risk issues of the new technologies. The annual reports on digitalization (Martínez, 2019), are a comparative that allows us to recognize the importance that inclusion of ICTs has in Education, particularly in Vocational Training (VET). This shows the risks involved in the use of Internet and the Social Networks’ influence as professional communication tools and educational resources, given their multifunctionality. The raised socioeducational proposal works on meaningful and safe connection in virtual, social, cultural, economic and labor life. Likewise, it works on the risks’ acknowledgment and on the influence of virtual reality, through training in content and skills, which train educatively and professionally.}, title = {La ciberseguridad y la influencia de internet y las redes sociales en la educación. Una propuesta didáctica de Formación Profesional (F.P.) en servicios socioculturales y a la comunidad.}, author = {Carcedo Alonso, María Judit}, }