@mastersthesis{10902/1686, year = {2012}, month = {7}, url = {http://hdl.handle.net/10902/1686}, abstract = {RESUMEN:Los adolescentes atraviesan una época de pleno desarrollo de su sexualidad e identidad (López, 2005). La importancia de una correcta y completa Educación Afectivo-sexual en esta época se ha visto probada a partir de muchas investigaciones (Amezúa, 1999, 2003; Barragán, 1995; López, 2005), educación en la cual el papel de la escuela y de los docentes se vuelve fundamental (López y Harimaguada, 1997). A pesar de ello, los programas de EAS actuales se han mostrado insuficientes para romper y desmitificar falsas creencias y mitos en torno a la sexualidad, que conllevan una reproducción de roles de género (Urruzola, 1991). Mediante un análisis exploratorio con una pequeña muestra de estudiantes de un instituto de Santander de 3º de la ESO, 4º de la ESO y 1 ºy 2º de Bachillerato, se corrobora lo anterior y se destaca la insuficiencia de nuestros actuales programas de Educación Afectivo-sexual para la superación de las actitudes sexistas y la necesidad de incorporar actividades y pautas de intervención que consigan romper las creencias sexistas, así como de espacios eales en donde llevarlas a cabo.}, title = {La necesidad de intervenciones educativas que rompan con los mitos sexuales y las creencias sexistas de nuestros adolescentes}, author = {Pazos del Olmo, Cristina}, }