@conference{10902/16178, year = {2018}, url = {http://hdl.handle.net/10902/16178}, abstract = {En este trabajo presentamos una experiencia enmarcada en el Practicum de Magisterio de la Universidad de Cantabria. En ella se aúnan los aprendizajes provenientes de tres movimientos de reconocido prestigio: el profesional reflexivo, reconociendo el valor de las reflexiones y los conocimientos que los docentes realizan en torno a su práctica; la voz del alumnado que reconoce la agencia de los estudiantes, en este caso maestros en formación, como co-constructores del curriculum y creadores de significados; y la metodología de photovoice, una estrategia de investigación que permite a los sujetos narrar sus experiencias y producir conocimiento sobre su contexto circundante. Describimos el diseño de la experiencia que se sustenta en la propuesta de Saiz (2017) y se configura atendiendo a las siguientes fases o momentos: Elección de un asunto o dilema de interés; Planteamiento de preguntas sobre los dilemas; Indagación del dilema a través de Photovoice; Presentación de las conclusiones. Entre los resultados destacan: los dilemas de indagación seleccionados por los maestros/as en formación ligados a cuestiones de aula (materiales, metodología o conflictos) o de centro (atención a la diversidad); el papel de la biografía escolar en la elección y configuración de los dilemas; y las oportunidades que ofrece la fotografía participativa como estrategia de reflexión y diálogo.}, publisher = {Conectando Redes. La relación entre la Investigación y la Práctica educativa: Simposio REUNI+D y RILME, y y 8 de junio de 2018, Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, Grupo Stellae, 2018, pp. 249-259}, title = {Más allá de las palabras: un proceso de indagación a través de la metodología de photovice en el practicum de magisterio de la Universidad de Cantabria}, author = {Ceballos López, Noelia and Saiz Linares, Ángela}, }