@mastersthesis{10902/15941, year = {2019}, month = {2}, url = {http://hdl.handle.net/10902/15941}, abstract = {RESUMEN: El presente trabajo analiza el informe PISA desde un punto de vista metodológico, estadístico y formal, así como las afirmaciones que a partir de dicho informe publica la prensa nacional. En primer lugar se analiza el informe desde un punto de vista formal, recogiéndose en el trabajo los errores de tratamiento de datos o presentación de los mismos que a juicio del autor no se esperaría encontrar en un informe de estas características. En segundo lugar se analizan los métodos con los que PISA obtiene sus datos, poniendo de manifiesto los fallos de diseño del estudio. Por último, el trabajo finaliza con un análisis de las informaciones publicadas por los medios de comunicación a la vista del informe PISA 2015 para, a partir de todo lo anterior, llegar a discernir si el mencionado informe tiene alguna utilidad para poder implementar políticas educativas en general y para el sistema educativo en particular.}, abstract = {ABSTRACT: This essay analyses the PISA assessment from a methodological, statistical and formal point of view, analyzing also the national press point of view over the subjects contained in the PISA 2015 assessment. Firstly, a formal analysis of the PISA survey will be conducted in order to find the data treatment or presentation errors. Later on, the methods followed in the PISA survey in order to obtain data will be taken under consideration, making the design flaws of the study appear. Finally, this essay analyzes the informations published by the national media. All of this will be taken under consideration in order to try to conclude if the PISA assessment has any utility when it comes to implementing new general education politics and also for the educative system.}, title = {El informe PISA 2015: un análisis de los resultados, la metodología y el impacto en los medios de comunicación.}, author = {Munguía Merodio, Miguel}, }