@misc{10902/14106, year = {2018}, month = {6}, url = {http://hdl.handle.net/10902/14106}, abstract = {A finales del siglo XX, la infección por VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) se convirtió en una de las mayores pandemias a nivel mundial produciendo una elevada mortalidad. Actualmente, a pesar de haberse reducido considerablemente los índices de mortalidad gracias al tratamiento antirretroviral, continúa siendo un problema para la salud pública, habiendo alrededor de 37 millones de personas con VIH. Estamos ante una enfermedad infecciosa y crónica cuyo agente infeccioso es el VIH. El VIH es un retrovirus de la subfamilia de los lentivirus. Se transmite por las vías sexual, sanguínea y vertical, infectando las células del sistema inmune y utilizándolas para su replicación. Posteriormente, estas células mueren, debilitándose el sistema inmune y haciéndolo susceptible de otras enfermedades y tumores. Dicha enfermedad cursa con diferente sintomatología según la fase en la que nos encontremos, desde un periodo asintomático, hasta una fase final o SIDA (Síndrome de la inmunodeficiencia adquirida). En este trabajo hablaremos del virus causante de la enfermedad, cómo y a quién afecta, cómo se transmite y cómo actúa, así como los métodos de diagnóstico y tratamiento. Por último, destacaremos la labor que realizan los profesionales de enfermería, desempeñando un gran papel en la educación y promoción de la salud, fomentando conductas saludables y previniendo aquellas de riesgo.}, title = {El Virus de la Inmunodeficiencia Humana : Abordaje desde la Enfermería}, author = {Fernández Ceballos, Jesús}, }